Envíanos un WhatsApp

Amarillo Studio es una oficina de Arquitectura, Planificación Urbana y Diseño ubicada en Majadahonda (Madrid) y con amplia experiencia nacional e internacional centrada en la Calidad, Cercanía, Profesionalidad y Fiabilidad.

Volver

Edificio deportivo en Fuencarral

Uso:

Rehabilitación de antiguo depósito de agua

Localización:

Parque de Fuencarral (Madrid)

Fecha de proyecto:

Mayo 2007

Superficie:

114 m2

Cliente:

Distrito de Fuencarral-El Pardo

Colaboradores:

-

Estado:

Concurso de Ideas

“Ocurre cual a un arquitecto obligado a acomodarse a un suelo desigual en el que se levantan viejas ruinas, muros medio derribados, colinas y rocas, forzado además a subordinar su plan a fines particulares. No puede levantar más que construcciones irregulares, sin armonía y de un aspecto raro. No es esta la obra de una imaginación libre y que crea conforme a sus propias inspiraciones.”

(G.W. Hegel. Estética, I-pp184, -Del ideal del Arte Clásico. Ed Alta Fulla 1988)

 

El antiguo depósito está ubicado en un pintoresco lugar dentro del Parque Urbano de Fuencarral, casi un pequeño bosque en lo alto de una colina con vistas sobre los tejados de Tres Olivos (la sierra y el horizonte sirven de telón de fondo).
Dos consideraciones movilizan el engranaje conceptual del proyecto, la primera nos habla de la ausencia (ay!) de la antigua esquina Noreste del antiguo depósito. La segunda nos remite a la indisoluble relación entre el haz y el envés, entre el exterior y el interior, la distancia que separa lo conocido y lo oculto.
Para la acomodación de lo primero nos valemos de procedimientos y estrategias más propias de zahoríes y ajustamos el espacio hasta recuperar los demolidos 90 grados (aunque un poco girados, como el templo de Isis en Píale, que debió retorcerse en la isla donde la realojaron tras la crecida de las aguas por la presa de Asuán) para tranquilizar nuestra Gestáltica percepción y ampliar en soberbio espacio impostado del depósito.
Alcanzar el segundo objetivo nos mueve a excavar el estático vacío del depósito para descubrir un recorrido interior que responde a las solicitaciones del genius loci, por una parte, la inusual geoda que se nos muestra fenomenológicamente y que nos incita a ascender por encima del depósito (cota +4.60) para otear, dominar el parque y, por ende, la ciudad.
Celebremos por tanto la atalaya.

Su imponente geometría y la sólida monumentalidad de los muros marcará la pauta del proyecto que servirá para poner en valor la singularidad del genio del lugar existente.
Asumiendo el perímetro del depósito como una bella imposición geométrica la propuesta consistirá en regruesar (o escarbar “con cuchara”) dicho muro con un trasdosado programático que contenga la cafetería, los vestuarios y servicios comunes de las instalaciones deportivas planteadas en el programa de necesidades.
Instalaciones deportivas:

Proponemos la instalación de dos pistas de squash (de 6,4 x 9,75 m) que sirvan tanto a su propósito literal como a eventuales requisitos funcionales (bailes, exhibiciones, mercados…). Se plantea también un mirador en voladizo orientado a Poniente por encima de la fábrica de ladrillo original.